sábado, 4 de agosto de 2018

El Psicoanalista - John Katzenbach


El señor Katzenbach me ha sorprendido de manera grata e importante; en este momento me declaro fan del Psicoanalista y tengo que organizarme para tener más títulos de este autor.

Un thriller oscuro, lleno de cambios en la historia y sobre todo con personajes muy bien elaborados  que le dan al libro los elementos necesarios para lograr atrapar al lector. Logra mezclar elementos turbios que caracterizan a este género, dónde la mente perversa del ser humano nos sorprende cada vez pero también tiene elementos de novela policíaca al mejor estilo de Sherlock Holmes y esta combinación garantiza una historia en la que los detalles no te los esperas y los giros hacen parte cada página.

La historia trata de un psicoanalista que recibe una carta anónima donde lo felicitan por su cumpleaños y le indican que es el primer día de su muerte, ¿quién inicia un libro de esa manera?, y este psicólogo entre en un juego macabro para saber quién lo quiere asesinar y más importante aún el por qué quiere hacerlo y para agregarle más emoción, si nuestro protagonista no encuentra la respuesta de este par de preguntas sus familiares asumirán las consecuencias.

lunes, 4 de junio de 2018

Shawn Mendes - Selftitled



Es el tercer álbum de estudio de este cantautor canadiense, el primer preview posible que se dio sobre nueva música fue con el lanzamiento de dos canciones inéditas que dieron paso a lo que veríamos, In My Blood y Lost In Japan, en una visión rápida no era algo diferente a lo que veníamos oyendo en cuanto a su propuesta musical.

Tuvo un vuelco en la construcción del álbum ya que trabajó con gente nueva, para cambiar el sonido que traía en sus trabajos previos y el resultado es un disco más maduro y donde se evidencia el aprendizaje de utilizar la voz como un instrumento más para generar mejores resultados, como Ryan Tedder, Julia Michaels, Ed Sheeran, Ian Kirkpatrick y retomó con Teddy Geiger con quién ha escrito varios de sus éxitos como Stitches o Mercy.

sábado, 24 de febrero de 2018

Call Me By Your Name – André Aciman


“…Puede que nada de eso existiese y que yo me lo hubiese inventado todo. Pero los dos sabíamos lo que había visto el otro…”

Puedo decir que llené de post-it este libro porque la historia nos muestra que tal vez y solo tal vez el primer amor es para siempre sin importar que pueda pasar en los años venideros siempre y cuando sea el tesoro que siempre buscamos.

La historia es narrada Elio un joven de 17 años que siente una atracción por Oliver un estudiante que viene de intercambio a la casa del padre de Elio para trabajar en su libro en un pubelo al norte de Italia en un hermoso verano.

Elio es un personaje que así como inspira la ternura por la forma en que desea a Oliver también tiene un lado salvaje que se guarda para sí mismo, la forma en la que expresa cuando está pensando o esta solo es literal, carnal y explicita por tanto es un personaje que tiene demasiados matices.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Prometo - Pablo Alborán



El nuevo disco de Pablo Alborán trae el mismo tinte que lo caracteriza, una declaración de amor a través de melodías acústicas solo que esta vez el punto de innovación es agregarle a sus melodías toque más rítmicos, que imagino que se explica por la evolución del sonido comercial que está teniendo la música en este momento; pero sin perder la esencia como artista y lo hace muy interesante.
Alborán utiliza su voz como un instrumento más a través de recursos musicales y debido a su singularidad en la voz (con tonos flamencos) las canciones cobran personalidad.
El disco es muy bueno pero esperaba que el ritmo de No Vaya A Ser fuera la regla dentro del estilo y no la excepción para que tuviera un aire más dinámico pero igual tiene un gran resultado; esto lo que genera es un álbum lleno de buenas canciones pero no tiene esas canciones que van a romper el mercado; es un álbum más para disfrutar con una copa de vino.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Reputation – Taylor Swift



Antes de iniciar con la escucha del disco me sentí entusiasmado porque realizó la misma fórmula que
con el 1989, trabajó con Max Martin y él es un sello de éxito y calidad y a eso sumarle Shellback; pero de esta manera la decepción es mayor ya que las canciones que me gustaron no fueron fruto de esta combinación.

Los sencillos no han sido tan contundentes porque no han podido combinar versos con el coro o generar una pieza consistente.

El aspecto de badgirl del disco se basó en tratar de rapear lo cuál no se le da bien y arruina algunas canciones.El concepto del álbum no es claro ya que hay canciones que son totalmente opuestas y por ende el mensaje del paquete completo de canciones no es coherente; el estilo musical que utiliza es muy diferente a lo que venimos conociendo de Taylor y por ello mis opiniones son muy divergentes por un lado el estilo que decidió utilizar puede ser muy bueno en un ambiente más alternativo pero dado que no es lo que esperaba hay algo que no me cuadra y no me gusta de la concepción del concepto que trajo con el disco.