El viernes 13 se cumplieron ocho años del último
disco inédito del grupo Kudai, fue mi grupo favorito en mi adolescencia y
conservo mucho cariño y nostalgia de la música que nos presentaban y las
aventuras que viví por ese gusto musical. Fui/soy parte del club de fans que se
formó hace mucho tiempo y por ellos estuve inmerso en este melomanía y locura
de los fandoms.
Está nostalgia (ocho años, en serio ya pasaron ocho
años?) me trae a escribir esta review de uno de mis discos favoritos; si mi
memoria no me falla fue el primer disco del cual viví su lanzamiento, la
espera, los rumores, el primer sencillo, el descubrimiento del proceso de construcción
de un álbum; me queda mucha gratitud por el grupo y el disco es uno de mis
favoritos.
Nadha fue el disco en que Gaby Villalba ya era la
vocalista oficial del disco por tanto su primer inédito con la banda, el disco
mostró un gran crecimiento musical en la voz de los chicos, las voces mejor
trabajadas y las notas se lograban de mejor manera, fue un excelente trabajo
que reflejaba la madurez del grupo.
El disco abre con el primer sencillo del grupo,
Lejos de Aquí que representaba esa constante lucha de las personas para lograr
que el mundo entienda que nuestro planeta debe ser protegido y que debemos
generar aportes para que ello suceda; una canción linda.
El siguiente track es Nada es Igual, segundo
sencillo del disco y compuesta por Carlos Lara y eso es sinónimo de una hermosa
y poderosa balada que en esta ocasión refleja la perdida de una persona
especial dentro de nuestra vida. Las voces de las niñas están mejor trabajadas
y se nota la delicadez de las notas.
No Te Vayas es la pista en la cual Tomás es el
protagonista, Koko Stambuk fue el compositor; la canción es melancólica y Tomas
no tiene la fuerza para hacer que la canción genere el sentimiento necesario;
el verso final entre Tomas y Barbara es la mejor parte de la canción
La siguiente canción continúa en el mood suave del
disco, es un cover de una banda Chilena llamada Malcorazon, Abismo es una
canción que transmite demasiada tristeza pero el trabajo vocal de las chicas la
hace una muy buena canción dentro del disco por el desempeño.
Con este track inicia la parte más vibrante del
disco, Disfraz fue el cuarto y último sencillo del disco el cual abordaba el
tema de la homosexualidad, una letra con una profundidad muy particular ya que
genere la apropiación de muchas personas en una situación no tan clara ni adecuada
para afrontar a un mundo que castiga; si es un poco oscura pero por ello no
pierde el mensaje que envía y el potencial que tiene a través de los distintos
cambios y el ritmo que suceden en la melodía.
Calendario tiene el toque innegable de Stambuk, una
canción melancólica y con una historia personal dentro, la canción me gusta
pero no puedo negar que no su letra no es lo mejor que haya escuchado.
Morir de Amor, la canción que más éxito tuvo dentro
de la fanaticada del grupo y un muy buen desempeño musical. Mi canción favorita
del disco, tiene elementos pop y sonidos electrónicos que forman el mejor beat
para una canción adicional la canción trata sobre la violencia en las
relaciones y fue la canción bandera de la campaña amor sin violencia; no hay
nada que decir de la canción sino que está bien escrita, excelente composición
musical y cuatro voces acoplándose muy bien para tener un hit.
Abrázame por cosas de la vida fue la primera
canción que conocí del disco y el destino así lo quería, es la canción más
hermosa y triste que oí hasta ese momento, la voz de Tomas y Gaby combinan
perfectamente junto con la madurez de sus voces, Carlos Lara es un experto escribiendo
baladas y adicional yo soy un adicto a las baladas tristes (si hay una canción
para hacer llorar es 90% seguro que me encantará) y ésta sin lugar a dudas fue
la pieza musical perfecta para mi del disco.
Cicatriz es una canción muy oscura y polémica ya
que trata un tema muy controversial, aunque aun no entiendo del todo cual es la
posición oficial de la canción, el suicidio o la violación, es dura de escuchar
por el contenido fuerte que expresa. Vocalmente se escuchan las notas más
largas y mejor logradas por las chicas del grupo y hacen que destaque entre las
demás canciones del disco.
La siguiente canción también es un cover de
Malcorazon, Todo Peor, no logro entender porque dos canciones del mismo grupo teniendo
compositores tan buenos dentro del equipo de trabajo; con esta canción nunca
logre conectar aunque me la se entera.
Abre Los Ojos, era la canción que abría la gira
para promocionar el nuevo disco, la compuso Carlos Lara y está llena de
energía, las chicas trasmiten a través de su interpretación la energía que requiere,
siempre he dicho que es una melodía y letra bastante plástica pero que como
diría un profesor que tuve, funciona?
Claro que funciona!!! Es otra de mis favoritas porque nos rescata del track
anterior.
Y para finalizar la placa musical tenemos Aquí Estoy
Yo; está llena de sentimientos, sonidos suaves y si de nuevo triste, pero la diferencia
es que esta canción te da fuerza porque evidentemente es un mensaje de no te
rindas que aquí estoy. Me encanta, reitero, este tipo de canciones.
Solo dos canciones nunca me llegaron, las demás las
atesoro y puede que también sea un sesgo para la valoración pero son cuatro
estrellas y media sobre cinco para el cierre del ciclo de una banda muy
importante, Kudai.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario