jueves, 9 de marzo de 2017

Vampyr - Carolina Andújar



Este libro es uno de esos pocos que he leído sin tener la más absoluta idea de que va solo lo que su título me pueda hacer imaginar, adicional porque sentí que su autora me generaba buena vibra en cuanto a una historia para ofrecer y adicional yo tengo la nueva edición que es en su caratula roja y me pareció espectacular, de allí mi motivación para querer ingresar en esta trilogía.

Me llevo una grata sorpresa al saber que el talento Colombiano está al nivel de muchos best sellers internacionales, Carolina tiene una fluidez en la escritura encantadora ya que logra hacer que un libro tan largo no lo parezca (520 páginas que se pasaron en un dos por tres), maneja un vocabulario genial, tiene las palabras adecuadas para los momentos adecuados y por ello se disfruta la lectura.

Vampyr es el inicio de una trilogía que no es tan trilogía por lo que entendí, lo descubriré cuando lea las otras partes, y esta aventura se trata sobre vampiros pero los clásicos, los que le temen a la oscuridad y a la religión, los malvados que atormentaron la historia; nunca he leído sobre vampiros #ShameOnMe  y este libro fue un gran abrebocas para ese tipo de literatura.
Vampyr es intrigante, seductor y lleno de tramas; logra atrapar al lector y meterlo en la historia para tratar de llegar al final de los acontecimientos.

Tiene personajes que no son de amar ni odiar sino más reales porque hay momentos en lso cuales en serio te identificas con ellos por la forma de actuar, no solo porque espero que me suceda algo así o quiero ser como el personaje, sino porque toman el tipo de decisiones que si estuvieran en nuestras manos así lo haríamos como hay momentos en que los odias como a esa persona que no te cae bien y por eso me pareció una historia más cercana.

La trama está basada en la destrucción de un vampyr “original” para que un alma no se pierda, lo interesante es que ni el vampyr ni el alma que se quiere salvar son los protagonistas sino una chica que por los azares del destino está inmiscuida desde antes de nacer en todo el rollo y tiene respuestas que nadie más conoce; muy loco o yo lo entendí así.

Como en toda historia hay personajes detestables, Gabor el primo de Martina detestable en todos los escenarios posibles, arrogante, avaro y es un ¡¡¡maldito!!!, Erzsebeth Báthory como buena villana es despiadada no hay mejor palabra para describirla pero no la odie tanto.
István quizás si se hubiera profundizado en su personaje me hubiera decidido en el odio, pero lo pintan con un caballero demasiado galante, bien parecido y el chico perfecto pero tiene el mismo problema que su hermano Gabor por tanto debe ser odiado pero si no fuera por eso sería alguien para amar [insertar emoji del mono cubriendo sus ojos]

Un lectura que no decepciona y logra entretener sobremanera, una trama que agrega elementos constantemente para enriquecer y profundizar el desarrollo de los eventos y para mi sin dejar cabos sueltos que sin saber de qué va el segundo libro puedo imaginarme sin problemas que este fue un libro autoconclusivo. Es un 4,5 de 5 porque no me emocionaron los sucesos finales que son los tres pasos para salvar el alma de Adrien (Anna, Johanes y Erzsebeth) siento que no tuvieron el protagonismo que requerían para tener al lector sin siquiera respirar pero eso no le quita lo bueno que fue el libro.

“y tenía que admitirme a mí misma que me sentía tan magnetizada por su oscuridad como admirada por su luz”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario