domingo, 9 de agosto de 2015

Los Viajes de Gulliver - Jonathan Swift


Bienvenido a otras de mis reseñas, esta vez es un clásico de la literatura universal y uno de los libros que siempre quise leer cuando era pequeño y hasta hoy tuve la oportunidad. Fue publicado en 1726 cuándo siempre se escribían libro describiendo los viajes que los aventureros tenían descubriendo nuevas tierras más allá de lo conocido y "ampliando" los terrenos de las coronas europeas.

El libro cuenta la historia de un médico, Mr Gulliver, que le encantan los viajes por tanto siempre se encamina en caravanas de marineros para conocer el mundo prestando sus servicios de médico. La historia se divide en cuatro partes: su visita al país de Lilliput, donde sus habitantes son pequeños; un segundo viaje que lo lleva al país de Brobdingnag donde por el contrario la gente es gigante; sin coger escarmiento de sus travesias emprende un tercer viaje y termina en una serie de reinos como Laputa, Balnibarbi, Luggnagg y Glubbdubdrib y finalmente para concluir su libro naufraga en el país de los Houyhnhnms donde sus habitantes son equinos con uso de la razón.

En particular las historias de viajes y aventura me llaman bastante la atención y éste no fue la excepción; la descripción de los infortunios que lo llevan a parar a distintos países, las aventuras dentro de sus nuevos hogares y como sigue insistiendo en volver a salir al océano para ser aventurero es muy buena. No tengo duda alguna del porque es un clásico literario.

Sin embargo tiene, para mí, unos problemas bastantes grandes que interfirieron con mi lectura, son mas de forma (no hablando como un crítico de lectura) porque no logro entender esa perspectiva. El primero es la obsesión con el tema del excremento, le suele dar mucha importancia a este factor y las situaciones que menciona son de mal gusto y su excusa es que es un acto natural que debe mencionarse; la segunda es un ámbito que no me gusta leer porque genera conflicto con los puntos de vista, el cual es la política, el común denominador en el desarrollo de cada viaje es que llega aun nuevo país y empieza a conversar con los reyes (todos los reciben amablemente) sobre política y a comparar uno con el otro y no me simpatiza la forma en que lo hace y el tercero y final punto es su exceso de ego, el relato de Mr. Gulliver esta centrado en que él es el único con el punto de vista que es acertado, a excepción claro de los Houyhnhnms, además ese exceso de amor propia me genera un odio cuando cada vez que sale a sus viajes deja atrás a su esposa e hijos y parece que no le importara jamás regresar y este comportamiento es contradictorio con lo que le dice a los reyes de los países, recuerdo que en un viaje dijo "deje a mi esposa en alto estado de embarazo para embarcarme de nuevo" perdón con lo amantes del personaje pero ¡maldito bastardo! y cuando estuvo en el país de los equinos dijo no querer regresar y cuando debió hacerlo no podía evitar odiar a su familia por no ser caballos.

En conclusión es un buen libro pero por esos pequeños problemas no me gustó del todo y como siempre en mi escalafón de cinco estrellas, Jonathan Swift con esta obra se lleva tres doradas.

Gracias por su atención y espero cualquier comentario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario